Experiencias semana del 17 marzo al 21 marzo

Evaluación continua de los programas específicos

Como el 28 de marzo se hace la entrega de notas del segundo cuatrimestre, las maestras están actualizando las evaluaciones durante esta semana, ya que este lunes se reunirán. En mi caso, mi tutora está llevando a cabo la evaluación continua de los programas específicos, junto con la maestra de AL. 

En la Portal Séneca, dentro del apartado "gestión de la orientación" podemos encontrar, entre otras opciones, la organización de la respuesta educativa. Las posibles respuestas educativas son, por una parte, los programas de atención a la diversidad, que incluyen los programas de   refuerzo del aprendizaje y los programas de profundización, y por otro lado, las medidas especificas de atención a la diversidad, que comprenden las adaptaciones curriculares AC, las adaptaciones curriculares significativas, las adaptaciones curriculares individuales, y los programas específicos.

Creado por mi

Cada niño cuenta con un programa específico ajustado a sus características y necesidades individuales, estableciendo objetivos concretos y descriptores de evaluación que permiten valorar su evolución. Dependiendo del tipo de programa, los maestros de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) realizan un seguimiento detallado mediante indicadores que reflejan el nivel de consecución de los objetivos planteados.

Por ejemplo, en el caso de un niño con un programa específico para la dislexia, uno de los objetivos podría ser la mejora de la conciencia silábica, y un indicador de este objetivo sería la identificación de sílabas repetidas dentro de una palabra o un texto. Para evaluar el progreso, se emplea una escala de valoración con tres niveles: "No iniciada", cuando el alumno aún no ha empezado a trabajar la habilidad; "En proceso", cuando muestra avances pero todavía no alcanza el nivel esperado; y "Conseguido", cuando logra la competencia de forma autónoma y eficaz.

Después de cumplimentar esta información, deben hacer un resumen de la misma para que los tutores y los padres puedan comprender los avances del alumno sin necesidad de observar la evaluación al completo. 

La Cápsula del Tiempo

En cuarto de primaria, me encontré con una iniciativa sorprendente y llena de magia: los niños tenían una caja a la que llamaban "La Cápsula del Tiempo". La curiosidad me llevó a preguntar a la tutora sobre el origen y el propósito de esta caja tan especial.

Según me explicó, en el interior de la caja se guardan escritos realizados por los alumnos en segundo de primaria. La particularidad es que estos escritos no se pueden abrir hasta que los niños lleguen a sexto de primaria. Esta medida crea un puente entre el pasado y el futuro, permitiendo que los estudiantes vuelvan a encontrarse con sus propias palabras y recuerdos, cuando su madurez y experiencias les permitan valorarlos de una manera diferente.


Referencias bibliográficas:

  • Junta de Andalucía. (s.f.). Séneca: Sistema de Información de los Centros Educativos de Andalucía. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. https://seneca.juntadeandalucia.es
  • Junta de Andalucía. (2021). Orden de 15 de enero de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre distintas etapas educativas. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, número 507. Recuperado de https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/507/1

Comentarios